El programa de Postítulo de Especialidad Médica en Medicina del Trabajo y del Ambiente tiene por objetivo formar Médicos del Trabajo y del Ambiente capaces de comprender y abordar integralmente los problemas de salud derivados de la exposición a riesgos ambientales y ocupacionales y su contexto asociado, en todos los niveles de atención en salud, de acuerdo con las necesidades prevalentes y emergentes de la población, mediante el desarrollo de conocimientos teóricos, habilidades y destrezas que le permitan desempeñarse con seguridad y eficiencia, para mejorar la pesquisa, diagnóstico, abordaje y resolución de condiciones de salud derivadas de exposiciones ocupacionales y ambientales, desde una perspectiva terapéutica, promocional y preventiva, a nivel individual y colectivo.
Postgrado
Medicina USS
- Inicio
- Especialidades
- Postítulo de Especialidad Médica en Medicina del Trabajo y del Ambiente
El programa de Postítulo de Especialidad Médica en Medicina del Trabajo y del Ambiente
Descripción
El Médico del Trabajo y del Ambiente de la Universidad San Sebastián es un especialista que, teniendo como base los desempeños de cualquier especialidad médica, demuestra la más alta idoneidad formativa científica, humana y social en problemas de salud asociados a exposiciones ambientales y ocupacionales, que lo habilitan para intervenir en la promoción de la salud laboral y en el abordaje integral de patologías derivadas o concomitantes con el trabajo, aportando a la salud individual y colectiva del país.

Título
Los estudios del programa conducirán a la obtención del título de Especialista en Medicina del Trabajo y del Ambiente.
Sede
Sede Valdivia
Campo Clínico y de práctica:
CESFAM Dr. Jorge Sabat, Valdivia
Hospital Base de Valdivia
SEREMI de Salud Los Ríos
Servicio de Salud Los Ríos
SEREMI de Medioambiente, Los Ríos
Organismos Administradores Ley 16.744 (Mutalidades e ISL)
Empresas de la Región de Los Ríos
Ministerio de Salud (MINSAL)
Ministerio de Medioambiente (MMA)
Instituto de Salud Pública de Chile (ISP)
Comisión Médica de Reclamos (COMERE)
Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)
Superintendencia de Pensiones
Superintendencia de Salud
Empresas a nivel nacional
Modalidad
La modalidad en que se imparte el Postítulo es presencial, lo que implica para los estudiantes tener una asistencia del 100% de las actividades prácticas clínicas y no clínicas.
Duración del Programa
El Postítulo tiene una duración de tres años y contempla 236 créditos STC-Chile.
El Médico del Trabajo y del Ambiente de la Universidad San Sebastián es un especialista que, teniendo como base los desempeños de cualquier especialidad médica, demuestra la más alta idoneidad formativa científica, humana y social en problemas de salud asociados a exposiciones ambientales y ocupacionales, que lo habilitan para intervenir en la promoción de la salud laboral y en el abordaje integral de patologías derivadas o concomitantes con el trabajo, aportando a la salud individual y colectiva del país, impactando tanto en los indicadores sanitarios relacionados con la morbimortalidad de los trabajadores, asociado a los riesgos laborales generales y específicos, como a aquellos que tienen que ver con índices de producción, desarrollo económico y sustentabilidad medioambiental.
El médico egresado del programa de Postítulo de Especialidad Médica en Medicina del Trabajo y del Ambiente, ejerce su labor profesional cumpliendo las buenas prácticas de la medicina, resolviendo integralmente problemas de salud derivados tanto de las exposiciones ambientales y ocupacionales como de la organización del trabajo, comprendiendo la interacción entre ambiente, trabajo y salud y contextualizándola, según el marco de determinantes sociales de la salud (DSS).
Sus principales conocimientos son aquellos del ámbito de la Medicina del Trabajo y del Ambiente, considerando la interacción entre ambiente, trabajo y salud; el ciclo laboral de las personas que trabajan y sus condiciones de salud/enfermedad en función de las exposiciones ocupacionales y ambientales, con un enfoque integral biopsicosocial y comunitario. Además, promueve la investigación, el análisis crítico de la literatura y el aprendizaje continuo, basado en la evidencia científica.
Sus habilidades y destrezas se manifiestan en realizar un buen diagnóstico clínico y organizacional, estableciendo planes multidisciplinarios pertinentes y oportunos de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y de desarrollo social del trabajador/paciente. Además, es capaz de elaborar estrategias de gestión clínica, organizacional y de la calidad, en atención primaria, secundaria y terciaria de salud y estrategias de gestión de salud ambiental a nivel comunitario.
Además, logra independencia clínica, alcanzando una postura crítica de su desempeño profesional, en un proceso continuo de autonomía, superación, actualización y mejora, asimismo, es capaz de trabajar en equipo, considerando la red asistencial de salud, la comunidad y el medioambiente, propiciando un contexto adecuado para una interacción médico-trabajador/paciente, esencialmente ética y de compromiso con el trabajador/paciente y su familia.

Dra. Helga Jacque Azabe
Directora del programa en Medicina del Trabajo y del Ambiente

Dr José Ignacio Méndez Campos
Coordinador docente del programa Medicina del Trabajo y del Ambiente