-
CONTACTOESPECIALIZACIÓN MÉDICA EN ANESTESIOLOGÍA
-
CONTACTOESPECIALIZACIÓN MÉDICA EN ANESTESIOLOGÍA
DESCRIPCIÓN
La especialización médica en Anestesiología se desarrolla fundamentalmente en la práctica que permite al médico residente en formación, adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de la Anestesiología general ,de especialidades y de especialidades complejas, resolviendo como parte del equipo de salud, los problemas relacionados con el proceso salud-enfermedad del ser humano en la atención perioperatoria y de reanimación, prestando cuidados integrales de alta calidad en los ámbitos promocional, preventivo, de rehabilitación y fundamentalmente curativos. El residente se desempeñará en atención secundaria y preferentemente terciaria de salud, de acuerdo a las necesidades prevalentes y emergentes del paciente y su entorno; cumpliendo su labor profesional de acuerdo a las buenas prácticas de la medicina, integrando equipos de trabajo, adaptándose a los desafíos de la medicina moderna en Anestesiología y respetando el marco regulatorio vigente.
Título al que conduce
El Postítulo de Especialización Médica en Anestesiología conducirá a la obtención del título de Especialista en Anestesiología.
Sede
Sede De la Patagonia (Puerto Montt)
Campo Clínico
Hospital Puerto Montt
Hospital Las Higueras Talcahuano
Modalidad
La modalidad en que se impartirá el Postítulo es presencial, lo que implica para los Residentes tener una asistencia del 100% de las actividades clínicas.
Duración del Programa
El Postítulo tiene una duración de tres años y contempla 240 créditos STC-Chile.
El programa de Postítulo de Especialización Médica en Anestesiología tiene por objetivo formar médicos especialistas capaces, como parte del equipo de salud, de abordar el proceso salud-enfermedad del ser humano en la atención perioperatoria y de reanimación, manejo del dolor y cuidados intensivos, prestando cuidados integrales de alta calidad en los ámbitos promocional, preventivo, de rehabilitación y fundamentalmente curativos, desempeñándose en atención secundaria y, fundamentalmente terciaria de salud, de acuerdo a las necesidades prevalentes y emergentes del paciente y su entorno, integrando equipos de trabajo, adaptándose a los desafíos de la medicina moderna en Anestesiología y respetando el marco regulatorio vigente.
El médico egresado del programa de Postítulo de Especialización Médica en Anestesiología de la Universidad San Sebastián, ejerce su labor profesional cumpliendo las buenas prácticas de la medicina, en el ámbito de su especialidad, resolviendo como parte del equipo de salud, los problemas relacionados con el proceso salud-enfermedad del ser humano en la atención perioperatoria y de reanimación, prestando cuidados integrales de alta calidad en los ámbitos promocional, preventivo, de rehabilitación y fundamentalmente curativos.
En su rol de especialista, se desempeña en la atención secundaria y, fundamentalmente, terciaria de atención en salud, de acuerdo a las necesidades prevalentes y emergentes del paciente y su entorno, integrando equipos de trabajo y adaptándose a los desafíos de la medicina moderna en Anestesiología, respetando el marco regulatorio vigente.
Sus principales conocimientos son aquellos del ámbito de la Anestesiología, reanimación, manejo del dolor y cuidados intensivos, considerando al paciente de manera integral, promoviendo la investigación, el análisis crítico de la literatura y el aprendizaje continuo, basado en la evidencia científica.
Sus destrezas y habilidades se manifiestan por realizar un buen diagnóstico clínico y evaluación del riesgo perioperatorio, con oportunidad en la toma de decisiones, apoyándose en el adecuado uso de la tecnología y equipamiento disponible, así como en la indicación y ejecución de procedimientos diagnósticos y terapéuticos, tanto en patología electiva como de urgencia. Además, elabora estrategias de gestión clínica, organizacional y de la calidad, tanto en atención secundaria como terciaria de salud.
El Médico Anestesiólogo egresado de la Universidad San Sebastián, se distingue por su profesionalismo, ética, trato empático, respetuoso de la dignidad y opinión del paciente, creencias y cultura de la comunidad. Demuestra habilidades para la docencia, comunicación y relaciones interpersonales, siendo capaz de resolver los conflictos valóricos en la relación médico-paciente, con el equipo de salud y la toma de decisiones éticas.
*En todo los concursos exite hablitación permanente
Concurso Público
Lo realiza el Ministerio de Salud, para lo cual la Facultad Medicina Y Ciencia entrega a disposición la oferta de cupos en todas nuestras especialidades, reservándose el derecho de habilitación de los postulantes.VER CONCURSO
Proceso habilitación Concurso CONE del Ministerio de Salud programas de postítulo en Especialización Médica año 2020
CONCURSO CONE
Concurso Local SSDR
Proceso de habilitación para postulantes concurso local Servicio de Salud del Reloncaví-Universidad San Sebastián.CONCURSO LOCAL SSDR-USS
Concursos Universitarios
La Universidad Realiza en forma anual un concurso para algunos cupos en las diferentes especialidades médicas.CONCURSO AUTOFINANCIADO
Cupos Institucional
De acuerdo a los convenios establecidos por la Universidad San Sebastián podrá haber algunos cupos con Instituciones de Salud, reservándose la Universidad el derecho de habilitación de los postulantes.MALLA POSTÍTULO DE ANESTESIOLOGÍA
- Ciencias Básicas aplicadas a la anestesia
- Anestesia para cirugía general
- Asignaturas de Formación Disciplinaria No Profesional.(FDnP I)
- Asignaturas de Formación Disciplinaria No Profesional.(FDnP II)
*FDnP Ramos Electivos
- UCI
- Pediatría
- Obstetricia y Ginecología
- Traumatología y Ortopedia
- Dolor
- Asignaturas de Formación Disciplinaria No Profesional.(FDnP III)
- Asignaturas de Formación Disciplinaria No Profesional.(FDnP IV)
*FdnP Ramos Electivos
- Cirugía Compleja Tórax- Vascular
- Neuroanestesia
- Cardioanestesia y Cuidados intensivos Cardiológicos
- Electivo
- Taller Investigación I
- Taller Investigación II
CUERPO DOCENTE
DR. MARCO BALKEBHOL NEUMANN
Médico Anestesiólogo HPM
Jefe Departamento Anestesiología Facultad Medicina USS
DR. ORLANDO NAVARRO VELIZ
Médico Anestesiólogo HPM
Director Programa Especializacíon Médica en Anestesiología USS
DR. DANIEL VILLALOBOS SEPULVEDA
Médico Anestesiólogo HPM
Jefe Servicio Pabellón Central HPM Docente Especialización Médica Anestesiologia
DR. HECTOR URETA BARRIA
Médico Anestesiólogo HPM
Docente Especialización Médica Anestesiología USS
DR. MARCELO LLANCA GARFIAS
Médico Anestesiólogo HPM
Docente Especialidad Médica en Anestesiología USS
DRA. CLARA LUXORO VICENCIO
Médico Anestesiólogo HPM
Docente Especialidad Médica en Anestesiología USS
DR. GUILLERMO LOPEZ SANTIBAÑEZ
Medico Anestesiólogo HPM
Docente Especialidad Médica en Anestesiología USS
DR. ANDRES ROJAS GONZALEZ
Médico Anestesiólogo HPM
Docente Especialidad Médica en Anestesiología USS