-
CONTACTOPOSTÍTULO DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGÍA
-
CONTACTOPOSTÍTULO DE ESPECIALIDAD MÉDICA EN CIRUGÍA
DESCRIPCIÓN
La especialización médica en Cirugía General se desarrolla fundamentalmente en la práctica que permite al médico residente en formación, adquirir conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de la Cirugía general ,de especialidades y de especialidades complejas , con especial énfasis en el uso adecuado y oportuno de las diferentes técnicas y procedimientos quirúrgicos actualizados y pertinentes, para abordar problemas relacionados con el proceso salud-enfermedad del adolescente, adulto y senescente en patologías susceptibles de resolución quirúrgica, agudas, crónicas y sus comorbilidades , prestando cuidados integrales de alta calidad en los ámbitos promocional, preventivo, de rehabilitación y fundamentalmente curativos.
El médico residente se desempeñará en atención secundaria y fundamentalmente terciaria de salud, de acuerdo a las necesidades prevalentes y emergentes del paciente y su entorno; cumpliendo su labor profesional de acuerdo a las buenas prácticas de la medicina, integrando equipos de trabajo, adaptándose a los desafíos de la Cirugía moderna en y respetando el marco regulatorio vigente.
Título al que conduce
El Postítulo de Especialización Médica en Cirugía General conducirá a la obtención del título de Especialista en Cirugía General.
Sede
Sede De la Patagonia (Puerto Montt)
Campo Clínico
Hospital Puerto Montt
Modalidad
La modalidad en que se impartirá el Postítulo es presencial, lo que implica para los Residentes tener una asistencia del 100% de las actividades clínicas.
Duración del Programa
El Postítulo tiene una duración de tres años y contempla 240 créditos STC-Chile.
El médico egresado del programa de Postílulo de Especialización Médica en Cirugía General de la Universidad San Sebastián, ejerce su labor profesional cumpliendo las buenas prácticas de la medicina, resolviendo problemas relacionados con el proceso salud-enfermedad del adolescente, adulto y senescente en prestando cuidados integrales de alta calidad en los ámbitos promocional, preventivo, de rehabilitación y fundamentalmente terciaria, de acuerdo a las necesidades prevalentes y emergentes del paciente y su entorno, liderando equipos de trabajo; adaptándose a los desafíos de la Cirugía moderna y respetando el marco regulatorio vigente.
Sus principales conocimientos son aquellos del ámbito de la Cirugía General, considerando el ciclo vital del paciente de manera integral, promoviendo la investigación biomédica, el análisis crítico de la literatura y el aprendizaje continuo basado en la evidencia científica.
Sus destrezas y habilidades se manifiestan en realizar un buen diagnóstico clínico, estableciendo planes multidisciplinarios pertinentes y oportunos de promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción del paciente, con especial énfasis en el uso adecuado y pertinente de las diferentes técnicas y procedimientos quirúrgicos de la Cirugía General. Además, elabora estrategias de gestión clínica, organizacional y de la calidad, tanto en atención secundaria como terciaria de salud.
El Cirujano General egresado de la Universidad San Sebastián, se distingue por el trato empático centrado en la persona, respetuoso de la dignidad y opinión del paciente, creencias y cultura de la comunidad. Demuestra capacidad de autocrítica, habilidades docentes, de comunicación y establece relaciones interpersonales de calidad, siendo capaz de resolver los conflictos valóricos en la relación médico-paciente y la toma de decisiones éticas.
El Cirujano egresado del Postítulo de Especialización Médica en Cirugía, será capaz de realizar un buen diagnóstico clínico, con oportunidad en la toma de decisiones y tipo de procedimientos e intervenciones a realizar, para lo cual deberá tener un sólido conocimiento de los problemas clínicos y de las bases científicas de la Cirugía, con una demostrada destreza y habilidad en técnicas quirúrgicas y un conocimiento cabal de la patología electiva y de urgencia.
Estará capacitado para ejercer su labor profesional cumpliendo las buenas prácticas de la medicina, otorgando atención integral en promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las personas, para lo cual aplica habilidades, destrezas y conocimientos sólidos basados en evidencia científica.
En su rol profesional, se desempeñará de acuerdo a las necesidades de salud prevalentes y emergentes del país, conformando equipos de salud y adaptándose a los desafíos de la Cirugía moderna a través del aprendizaje continuo.
El Cirujano egresado del Postítulo de la Especialidad Médica de Cirugía se distingue por el trato empático, centrado en la persona, respetuoso de su dignidad y sus creencias, siendo capaz de manejar conflictos valóricos en la relación médico-paciente y de tomar decisiones éticas.
*En todo los concursos exite hablitación permanente
Concurso Público
Lo realiza el Ministerio de Salud, para lo cual la Facultad Medicina Y Ciencia entrega a disposición la oferta de cupos en todas nuestras especialidades, reservándose el derecho de habilitación de los postulantes. VER CONCURSO Proceso habilitación Concurso CONE del Ministerio de Salud programas de postítulo en Especialización Médica año 2020 CONCURSO CONEConcurso Local SSDR
Proceso de habilitación para postulantes concurso local Servicio de Salud del Reloncaví-Universidad San Sebastián. CONCURSO LOCAL SSDR-USSConcursos Universitarios
La Universidad Realiza en forma anual un concurso para algunos cupos en las diferentes especialidades médicas. CONCURSO AUTOFINANCIADOCupos Institucional
De acuerdo a los convenios establecidos por la Universidad San Sebastián podrá haber algunos cupos con Instituciones de Salud, reservándose la Universidad el derecho de habilitación de los postulantes.MALLA POSTÍTULO DE CIRUGÍA
- Cirugía General y Digestiva I
- Cirugía en Ginecología
- Cirugía en Urología
- Cirugía Plástica Reconstructiva y quemados
- Anestesia en Cirugía
- Asignaturas de Formación Disciplinaria No Profesional.(FDnP I)
- Asignaturas de Formación Disciplinaria No Profesional.(FDnP II)
*FDnP Ramos Electivos
- Cirugía General y Digestiva II
- Cirugía de Mamas
- Cirugía de Tórax
- Asignaturas de Formación Disciplinaria No Profesional.(FDnP III)
- Asignaturas de Formación Disciplinaria No Profesional.(FDnP IV)
*FdnP Ramos Electivos
- Cirugía General y Digestiva III
- Cirugía Vascular
- Cirugía de Cabeza y cuello
- UTI
- Taller Investigación I
- Taller Investigación II
CUERPO DOCENTE
DR. ALFONSO OROPESA CELERON
Médico Cirujano HPM
Jefe Departamento Cirugía General Facultad Medicina USS
DR. GONZALO SANCHEZ CARO
Médico Cirujano HPM
Jefe Programa Cirugía General Facultad Medicina USS
DR. VICENTE ASENJO BOEGEL
Médico Cirujano HPM
Docente Cirugía Cabeza Cuello – Facultad Medicina USS
DR. JOSE SALINAS ACEVEDO
Médico Cirujano HPM
Docente Cirugía Digestivo Alto – Facultad Medicina USS
DR. IVAN SEPULVEDA AMESTOY
Médico Cirujano HPM
Docente Cirugía Torax – Facultad Medicina USS
DR. ARTURO GUIJON ERRAZURIZ
Médico Cirujano HPM
Docente Cirugía Digestivo Alto – Facultad Medicina USS
DR. ERICK CASTILLO FRANZ
Médico Cirujano HPM
Docente Cirugía Digestivo Alto – Facultad Medicina USS
DRA. EVELYN BORQUEZ AMPUERO
Médico Cirujano HPM
Docente Cirugía de Mama – Facultad Medicina USS
DR. DANIEL VALLEJOS
Médico Cirujano HPM
Docente Cirugía Vascular – Facultad Medicina USS
DR. ROBERTO OLGUIN RODRIGUEZ
Médico Cirujano HPM
Docente Cirugía Digestivo Bajo – Facultad Medicina USS