Postgrado
Medicina USS
Residentes de las especialidades médicas USS comenzaron año académico 2025
Abril 7, 2025

Universidad San Sebastián da la bienvenida a nuevos residentes de postgrado en Medicina con foco en la excelencia y la equidad regional.
Con una ceremonia liderada por la Dirección de Postgrado de la Facultad de Medicina, la Universidad San Sebastián (USS) dio inicio al año académico 2025 para 59 nuevos residentes que se formarán en las 16 especialidades médicas que ofrece la institución. La actividad se llevó a cabo simultáneamente en las cuatro sedes y contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de campos clínicos y equipos académicos, esto refuerza el compromiso institucional para reducir las brechas en el sistema de salud.
Durante el evento, el Dr. Carlos Pérez Cortés, decano de la Facultad de Medicina destacó el crecimiento sostenido del área de postgrado, que actualmente imparte 16 especialidades, algunas de ellas en dos sedes. “Este crecimiento no solo refleja nuestra capacidad de adaptación a las necesidades del entorno, sino también nuestro compromiso con una cobertura territorial que impulsa el desarrollo profesional en regiones”, afirmó.
La universidad reiteró su misión de formar especialistas con altos estándares técnicos y humanos, capaces de contribuir al fortalecimiento de la salud pública, especialmente en zonas con menor acceso a servicios médicos. “Nuestros egresados no solo llevan un título: portan un compromiso ético con las comunidades más vulnerables”, añadió el decano.
Por su parte, el Dr. Leonardo Soto, director nacional de Postgrado de la USS, subrayó el impacto social de los futuros especialistas: “Su labor será clave para abordar desafíos sanitarios y avanzar hacia un sistema más equitativo”. Además, agradeció a los residentes por elegir la institución para su formación: “Confían en un proyecto educativo que prioriza la excelencia y el servicio, y nosotros asumimos esa responsabilidad con dedicación”, enfatizó.
Con esta nueva cohorte, la USS consolida su rol como referente en la formación médica de especialistas, alineando su crecimiento académico con las demandas del país y reforzando su presencia en regiones mediante programas descentralizados. Un paso más hacia su objetivo de formar profesionales que transformen la realidad sanitaria de Chile.